Ataques contra migrantes han aumentado más de 70% en ciudad alemana de Magdeburgo

Manifestación Anti-inmigrante protagonizada por facciones de la extrema derecha en Magdeburgo, Alemania Foto: @JNDeutschland
19 de febrero de 2025 Hora: 10:09
El ataque en el mercado navideño, perpetrado por un médico saudí que arremetió con su vehículo contra la multitud, dejó un saldo de cinco mujeres y un niño de nueve años muertos, y 200 personas heridas.
La ciudad de Magdeburgo, en Alemania, ha sido testigo de un alarmante aumento del racismo y la xenofobia después del ataque en un mercado a finales de la Navidad de 2024, atribuido a un migrante. En esta urbe, personas oriundas de otras naciones reportan un incremento en actos discriminatorios, lo que ha intensificado la preocupación en una comunidad ya vulnerada por la violencia.
LEA TAMBIÉN:
Reportan al menos 28 heridos tras atropello masivo en Múnich, Alemania
El ataque en el mercado navideño, perpetrado por un médico saudí que arremetió con su vehículo contra la multitud, dejó un saldo de cinco mujeres y un niño de nueve años muertos, y 200 personas heridas. El sospechoso, residente en Alemania desde 2006, está bajo custodia mientras se investigan los hechos.
Desde el incidente del 20 de diciembre, Magdeburgo ha visto un aumento significativo en las manifestaciones de extrema derecha, y los ataques verbales y físicos contra personas con antecedentes migratorios se han disparado. Según la Asociación Cultural Germano-Siria, estos ataques han aumentado en más del 70%.
Haben Gebregergish, oriundo de Eritrea, llegó a Magdeburgo hace siete años y no esperaba enfrentar tantos episodios de racismo. En uno de los primeros incidentes que sufrió, una mujer intoxicada le arrojó una botella de cerveza a la cabeza mientras caminaba al supermercado con su hijo.
«Somos iguales a ustedes», dijo Gebregergish. «Tenemos los mismos sentimientos, a veces estamos tristes, a veces estamos felices, como todos los demás».
Saeeid Saeeid, miembro de la asociación y migrante sirio, expresó que «el ataque nos afectó a todos, sin importar nuestra nacionalidad, religión u origen. Pero los ataques racistas han aumentado enormemente después del ataque».
Ketevan Asatiani-Hermann, presidenta del Consejo Asesor de Integración y Migración de Magdeburg, señaló que las víctimas de ataques racistas a menudo no sienten el apoyo de los políticos ni de la Policía.
«El odio siempre ha existido, pero antes la gente no se atrevía a expresarlo tan abiertamente», afirmó Asatiani-Hermann, quien llegó a Magdeburgo en 2011 desde Georgia.
La Policía de Magdeburgo no respondió a múltiples solicitudes de comentarios, mientras que la alcaldesa Simone Borris, en un comunicado, enfatizó que «la cohesión y la comunidad son valores fundamentales que no deben violarse». La alcaldesa también anunció que se ampliará la cooperación con el Consejo Asesor de Integración y Migración.
Magdeburgo se encuentra en el este de Alemania, una región donde el partido de extrema derecha y antiinmigrante Alternativa para Alemania (AfD) tiene un fuerte apoyo. Con un 20% de respaldo en las encuestas, el partido se posiciona en segundo lugar de cara a las elecciones del domingo, lo que podría influir significativamente en la política local y en la vida cotidiana de la ciudad.
AfD se ha convertido durante los últimos meses en uno de los partidos más apoyados para las próximas elecciones federales (23 de febrero). Encabezado por Alice Weidel, esta facción de extrema derecha se ha convertido en la segunda fuerza política en cuanto a popularidad.
Alice Weidel, una economista euroescéptica, es la primera candidata formal a la Cancillería que presenta la AfD. Aparenta ser una figura liberal dentro del partido, aunque declaraciones públicas y correos filtrados revelan un discurso radical y antiinmigrante.
En público, ha llamado a cerrar las fronteras y ha criticado duramente las políticas migratorias. En política exterior, promete poner fin a la ayuda a Ucrania y niega la existencia del cambio climático.
Por otro lado, el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, parte como favorito en las elecciones tras una carrera política marcada por su postura conservadora. Recientemente, su disposición a aprobar leyes para reducir la migración con el apoyo de la AfD le ha valido críticas, incluso de la propia excanciller alemana Angela Merkel, con quien mantiene una relación tensa.
Autor: teleSUR - cc - JDO
Fuente: Agencias